Representación Jurídica
Derecho Penal y Proceso Penal Acusatorio
  • Los delitos de lesiones, homicidio, robos, fraudes, abusos sexuales y violaciones son los más comunes en materia penal pero no los únicos a los que nos dedicamos.
  • Lavado de Dinero (Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita)
  • Amparo
  • Si estás inmerso en este tipo de situaciones, tanto como víctima, imputado, llámanos y concertaremos una entrevista para proporcionarte el asesoramiento adecuado, encargándonos paso a paso de que tus derechos sean respetados y que del proceso se obtenga el mejor resultado.

Consultaría y Asesoría

Realizamos estudios forenses e integrales de tu caso para brindar un proyecto de intervención, que podrá ir desde un servicio de investigación, coordinación y contratación con peritos y asesoría legal para cualquier audiencia en cualquiera de sus etapas. Con este tipo de servicio realizamos un análisis integral de tu caso, con el objetivo de destacar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que en él se encuentren, a fin de proporcionar recomendaciones para su mejora, actuando bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos; proponiendo un modelo de intervención integral. Participamos como Consultores técnicos y te ayudamos a la preparación de cada una de tus audiencias, proporcionando confianza y herramientas que permitan a los intervinientes de cada audiencia a tener una mejor intervención, ya sea, con la pulcritud de sus alegatos, eficiencia argumentativa, conformación y práctica en el interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos, así como en el manejo experto y oportuno de objeciones.

Intervención Pericial

Contamos con profesionales altamente especializados en Ciencias Forenses quienes emiten una Opinión Técnica Científica de manera objetiva e imparcial. Cada intervención incluye:
  • Asesoría preliminar del asunto.
  • Análisis integral y/o participación en el lugar de intervención.
  • Proyecto de intervención pericial,
  • Reunión preliminar de entrega de resultados.
  • Recreación de audiencia de Juicio Oral para interrogar y contrainterrogar al experto.
  • Participación en audiencia de Juicio Oral.

    Análisis de Voz

    Estudio de las características tonales, tímbricas, espectrales y biométricas de la voz sobre las cuales se busca relacionar los elementos semejantes para identificar o descartar su origen Lograr la identificación de personas a través de la voz, utilizando técnicas sofisticadas que permitan el procesamiento de la señal de audio, generando gráficas de tono, espectro y de biometría entre otras, para poder cotejar las características de la voz, algunas de ellas son la frecuencia, intensidad, timbre, tonalidad y también las de tipo biométrico.
    • Secuestros
    • Extorsión
    • Amenazas
    • Soborno
    • Chantaje o cualquier otra conducta con trascendencia jurídica cuando se tenga alguna grabación en donde participe una voz de interés.
    • Asimismo, se realizan tomas de muestras de voz de personas privadas de su libertad, sospechosos o personas que se encuentren involucradas en hechos delictivos y que se desea un registro para comparativos con fines de identificación.

    Criminalística de Campo

    Conjunto sistematizado de conocimientos en la que se aplica métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo. Conocer la verdad histórica de un hecho delictivo a través de la valoración de los indicios asociados.
    • Inspecciones Criminalística
    • Mecánicas de Hechos
    • Reconstrucción de Hechos
    • Exhumaciones en sitios de inhumaciones ilegales

    Criminología y Victimología

    La criminología es una disciplina que se encarga del estudio del fenómeno criminal con el objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación. La Victimología hace referencia a la disciplina científica derivada de la criminología que estudia a las víctimas de la delincuencia en las diversas fases de victimización. La criminología tiene como objeto de estudio a la conducta antisocial, es decir, es la base de toda la estructura criminológica y de donde pueden partir objetos secundarios de estudio, como pueden ser el crimen, criminalidad y criminal. El principal objeto de estudio de la Victimología es la víctima y sus características, así como su relación con el delincuente y su rol dentro de la situación delictiva.
    • Dictámenes en materia de criminología
    • Perfiles criminales.
    • Análisis comparativo de declaraciones.

    Dactiloscopía

    Rama de la Lofoscopía encargada de identificar a las personas vivas o muertas de forma indubitable, a través del estudio de las crestas papilares existentes en las yemas de los dedos de las manos. Determinar de manera indubitable la identidad de personas vivas o muertas, a través de sus dactilogramas.
    • Confronta de elementos lofoscópicos

    Grafoscopía

    Encargada del análisis de la escritura y firmas con fines de identificación; está integrada por un conjunto estructurado de conocimientos y procedimientos técnico-científicos, dirigidos al estudio de los grafismos, a partir de la observación, identificación y comparación de sus cualidades gráficas, con la finalidad de establecer la autoría de escritura y firmas. Determinar la autenticidad o falsedad de firmas, el origen gráfico o la atribución de firmas y escrituras, para apoyar a la o al agente del Ministerio Público de la Federación y a otras autoridades en el conocimiento de la verdad histórica y el esclarecimiento de hechos probablemente delictivos.
    • Determinación de autenticidad o falsedad de firmas
    • Determinación de atribución de escritura o firmas
    • Determinación de origen gráfico de escritura o firmas.
    • Toma de muestras de escritura y firmas
    • Determinar la autenticidad o falsedad de documentos

    Documentoscopía

    Constituida por un conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-científicos, dirigidos al estudio de los documentos en cuanto a sus características de soporte, formato, forma de confección, elementos de seguridad, elementos agregados y todo aquello que los constituya; tiene como finalidad verificar y determinar la autenticidad, falsedad o alteraciones que presenten los documentos motivo de estudio. Documentoscopía: Determinar la autenticidad, falsedad y/o alteración de documentos que forman parte de una investigación o juicio y que son motivo de controversia, para apoyar a la o al agente del Ministerio Público de la Federación y a otras autoridades en el conocimiento de la verdad histórica y el esclarecimiento de hechos probablemente delictivos. • Determinar la autenticidad o falsedad de documentos
    • Determinar la autenticidad o falsedad de billetes
    • Determinar la alteración de documentos.

    Fotografía Forense

    Método de fijación documental que utiliza técnicas fotográficas especializadas para fijar y reproducir con exactitud y nitidez imágenes permanentes de lugares, circunstancias, personas, objetos e indicios que estén relacionados con hechos probablemente constitutivos de delito. Documentar gráficamente las circunstancias originales en que se encuentra un lugar de investigación y de los indicios localizados en él; siendo importante que esta documentación sea cronológica y minuciosa, ya que permitirá velar por la trazabilidad y continuidad de las pruebas durante el proceso, y demostrar el estado inicial en que se encontraba la escena.
    • Fijación fotográfica del lugar de intervención.
    • Fijación fotográfica de objetos e indicios
    • Fijación fotográfica de personas

    Genética Forense

    Ciencia multidisciplinaria, que permite la identificación humana a través de técnicas de biología molecular, bioquímica, inmunoquímica, entre otras, permitiendo caracterizar regiones específicas del ADN humano que al mismo tiempo permite distinguir a un individuo de otros; además, es posible establecer una identidad biológica a través de comparaciones con familiares directos. Obtener, mediante técnicas de biología molecular, el perfil genético del material biológico que es objeto de investigación, y determinar su correspondencia al compararlo con el o los perfiles genéticos de material biológico de procedencia conocida. Así como determinar la combinación de números que describen a un individuo como único (perfil genético) y compararlo con una muestra proveniente de él mismo (prueba de identidad) o con sus familiares directos: padre y madre o esposa e hijos (prueba de relación de parentesco genético).
    • Estudios de parentesco a través del análisis del ADN
    • Análisis de muestras forenses para identificación humana.

    Forense Digital

    Búsqueda, tratamiento, análisis y preservación de indicios relacionados con una investigación en donde tanto equipo y programas de cómputo, dispositivos de almacenamiento ópticos, electromagnéticos y electrónicos, así como dispositivos y sistemas de telecomunicaciones, han sido utilizados como fin o medio para realizar una acción presuntamente delictiva. Auxiliar en la investigación criminal, en el descubrimiento de la verdad histórica de los hechos en donde han sido utilizados como fin o medio; equipo de cómputo, dispositivos de almacenamiento de evidencia digital, correos electrónicos, redes sociales, así como las redes digitales de comunicación, teléfonos celulares y redes de telecomunicaciones con la finalidad de cometer una conducta de trascendencia jurídica. Lo anterior con la finalidad de coadyuvar en la identificación del o los, la o las autores del suceso.
    • Identificación de acceso y/o uso no autorizado a equipos de cómputo.
    • Robo, alteración o copia de información contenida en equipos de cómputo. Falsificación de documentos mediante equipos de cómputo.
    • Recuperación de información de dispositivos digitales de almacenamiento. Ataques informáticos a redes de cómputo.
    • Recuperación de información publicada en Internet.
    • Identificación de dispositivos y/o equipos de telecomunicaciones.
    • Recuperación de información almacenada en dispositivos de telecomunicaciones.

    Medicina Legal

    Es una especialidad que reúne un conjunto de conocimientos técnicos y científicos, aplicables a distintas áreas del Derecho, tendientes a auxiliar a los encargados de la procuración y administración de justicia, con el fin de dar respuesta al planteamiento de la autoridad solicitante. Determinar alteraciones en la salud o en la muerte de todas las personas que se encuentran relacionadas en alguna investigación ministerial o judicial, cuando son causadas por agentes externos en formas: Accidental, Suicida, Homicida o en otro tipo de conducta delictiva.
    • Causas de muerte (homicidios suicidios y/o accidentes
    • Clasificación de lesiones
    • Dictámenes andrológicos
    • Dictámenes de ebriedad
    • Dictámenes de responsabilidad profesional médica
    • Dictámenes ginecológicos y/o proctológicos
    • Edad clínica
    • Exhumaciones
    • Investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
    • Mecánica de lesiones
    • Precario Estado de Salud
    • Procesamiento de sitios de inhumaciones ilegales.
    • Psiquiatría
    • Senilidad
    • Tanatología forense
    • Toxicomanías.

    Psicología Forense

    Es la ciencia que se encarga del estudio de la conducta, y su aplicación dentro del ámbito del Derecho es con el fin de auxiliar a las autoridades en la procuración y administración de justicia para dar respuesta a los problemas planteados. Identificar y diagnosticar características de la personalidad, psicológicas y las motivaciones manifestadas en la conducta de los actores involucrados en hechos investigados por las autoridades a través de la realización de evaluaciones psicológicas y/o análisis documental.
    • Abuso sexual.
    • Análisis Documental
    • Apoyo psicológico en diligencias Investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
    • Asistencia en declaración
    • Delito de Trata de personas
    • Evaluación Psicológica
    • Investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

    Química Forense

    Investigación de probables hechos delictuosos, por medio del análisis de todos los indicios, teniendo como base el método científico experimental. Identificar y, en su caso, cuantificar y clasificar todos los indicios desde el punto de vista químico legal en auxilio de los órganos encargados de procurar y administrar justicia.
    • Para identificación de drogas de abuso en asuntos con trascendencia jurídica o empresas.

    Reconstrucción virtual de hechos

    Es una herramienta que dinamiza el juicio penal, permitiéndole al juzgador hacerse una idea más clara de los hechos, le concede la posibilidad de representarse lo ocurrido, puesto que con un conjunto de animaciones, se recrea la escena, formándose una película virtual ajustada a las leyes . Reconstruir de manera virtual y tridimensional los elementos que integran la conducta de criminal y la relación de la víctima, victimario e indicios con el lugar de intervención.
    • Cualquier conducta con trascendencia jurídica.

    Capacitación Continua presencial y a distancia.

    • Actualización continua
    • Congresos
    • Cursos
    • Diplomados
    • Seminarios
    • Talleres

    Reclutamiento de Personal

    • Evaluación de Perfiles
    • Selección de personal

    Perfilación y Supervisión

    • Medidas preventivas determinadas a través de acciones aleatorias para control de personal.
    • Atención de eventualidades

    Blindaje Operativo y Jurídico

    • Asesoría y representación legal.
    • Intervención pericial.
    • Diagnósticos, análisis y propuestas con capacidad operativa, táctica y técnica.

    Inteligencia Corporativa

    Fortalecemos la seguridad integral de las empresas y de sus integrantes a través de la identificación, medición, control y prevención de los eventos delictivos o nocivos que tiene lugar en el contexto socio-laboral. El objetivo es brindar seguridad a las personas, preservar los bienes, gestionar los riesgos y aumentar la rentabilidad disminuyendo los costos por efectos nocivos de la criminalidad o las amenazas internas y externas. Mediante el entendimiento del comportamiento humano, el análisis de infraestructura y entorno, los procesos, reglas y costumbres y todos aquellos factores que pueden propiciar un comportamiento antisocial o por el contrario, prevenirlo.